La psicología
clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el
pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones
que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que
pueden generar malestar o sufrimiento a las personas.
La
psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la
psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro
de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas
de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con
el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología
a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones
cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden,
a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños
superdotados
o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad
específica.
La
psicología del desarrollo es una rama de la psicología
que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el
periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de
ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio
sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin
de poder llegar a predecir los comportamientos
y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el
desarrollo".
La
psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia
real, imaginada o implícita de otras personas.
Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la
psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología,
así como una de las ramas clásicas de la sociología.
La
psicología experimental es una disciplina científica que considera que
los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método
experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos
experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos
que los sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos
y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo,
entre otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento,
aprendizaje,
motivación,
emoción,
procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte
neural de todos ellos.
La
psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos de
selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la
industria, de cara a la eficacia en el trabajo. Se suele distinguir a la
psicología industrial de la psicología organizacional por la selección de personal
y la ergo psicología (o diseño de máquinas y mobiliario que tengan en cuenta
las capacidades del trabajador).